Escala de remuneraciones del Sector Público 2023 Ecuador

escala-de-remuneraciones-del-sector-publico-ecuador-tabla-de-remuneraciones

El Ministerio del Trabajo es quien emite anualmente la escala de sueldos de todas las jerarquías de funcionarios públicos del Ecuador. Según la LOSEP, esta cartera de estado es la encargada de determinar y regular las normas técnicas, con base en procedimientos oportunos apegados a sus responsabilidades. Tabla de sueldos.

Actualmente, el sueldo básico unificado en el Ecuador para toda la ciudadanía, es de 450 dólares al mes.

En la tabla se establecen 20 jerarquías para el sector público que van desde los 527 hasta los 4.500 dólares.

Entonces, si te estás preguntando ¿Cuánto gana un funcionario público?, con la siguiente tabla obtendrás la respuesta a tu inquietud.

Escala de remuneraciones del sector público (Tabla de sueldos)

Grupo ocupacionalGradoRMU USD
Servidor Público de Servicios 11527
Servidor Público de Servicios 22553
Servidor Público de Apoyo 13585
Servidor Público de Apoyo 24622
Servidor Público de Apoyo 35675
Servidor Público de Apoyo 46733
Servidor Público 17817
Servidor Público 28901
Servidor Público 39986
Servidor Público 4101.086
Servidor Público 5111.212
Servidor Público 6121.412
Servidor Público 7131.676
Servidor Público 8141.760
Servidor Público 9152.034
Servidor Público 10162.308
Servidor Público 11172.358
Servidor Público 12182.408
Servidor Público 13192.670
Servidor Público 14203.188
Servidor Público 15213.848
Servidor Público 16224.500

[ ¿Cuánto gana un asambleísta y/o un asesor en el en Ecuador? ]

Para poder revisar este documento siempre actualizado, puedes abrir en tu navegador el portal web oficial del Ministerio del Trabajo (trabajo.gob.ec) y buscar la tabla ‘Escala de remuneraciones mensuales unificadas’.

¿Cómo puedo saber el sueldo de un funcionario público?

Si lo que estás buscando es averiguar algún sueldo en particular de una entidad pública, puedes ingresar al sitio de la institución y en la sección de ‘Transparencia’ encontrar el documento con las remuneraciones mensuales de todos los servidores públicos adscritos a dicha entidad.

El documento está compuesto con una tabla en PDF que ofrece detalles del sueldo total con todo el desglose de los beneficios que por ley percibe un funcionario.


Si tienes alguna duda puedes dejar un comentario en esta publicación o visitar los canales oficiales de contacto del Ministerio del Trabajo.

19 comentarios en «Escala de remuneraciones del Sector Público 2023 Ecuador»

    • Es lamentable que se continue con un mismo sueldo, durante todo este tiempo no han subido ni un solo centavo, y lo que es peor para jubilar a los servidores públicos congelaron el pago de la jubilación con el Sueldo básico del año 2015, es decir imagínese en 20 años jubilarse con un SBU del 2015, es completamente inaudito, esa ley debería derogarse.

      Que pasa, con el Ministerio de Relaciones Laborales, que no controla que todas las Instituciones Publicas cuenten con su clasificador de puestos, para que cada servidor sea ubicado de acuerdo a su función, no quiero mencionar la institución pero hay servidores que cumplen una misma función con diferentes sueldos.

      Responder
      • Lo peor es que existen servidores públicos que se han esforzado realizando dos maestrías de cuarto nivel en relación a su tercer nivel y ganan lo mismo que un servidor publico bachiller, no existe un clasificador y equiparación de sueldos en base a una escala de preparación tipo Ministerio de educación donde se va escalando según la capacitación por niveles de estudio y preparación

        Responder
      • Tal cual, años con el mismo sueldo mientras sube la inflación y el sueldo básico!!!! Y más grave la inequidad de los sueldos y funciones en el sector público.

        Responder
    • Es lamentable que se continue con un mismo sueldo, durante todo este tiempo no han subido ni un solo centavo, y lo que es peor para jubilar a los servidores públicos congelaron el pago de la jubilación con el Sueldo básico del año 2015, es decir imagínese en 20 años jubilarse con un SBU del 2015, es completamente inaudito, esa ley debería derogarse.

      Que pasa, con el Ministerio de Relaciones Laborales, que no controla que todas las Instituciones Publicas cuenten con su clasificador de puestos, para que cada servidor sea ubicado de acuerdo a su función, no quiero mencionar la institución pero hay servidores que cumplen una misma función con diferentes sueldos.

      Responder
      • Es lamentable ver que llega un presidente de la república y no se preocupa por los servidores públicos desde hace mas de 15 años seguimos con la misma tabla y mas aun existimos servidores públicos de carrera que nos hemos esforzado realizando dos posgrados y vienen a dedo a ocupar cargos de Dirección por ser amigo o coidearios de los políticos de turno …hasta cuando …. que alguien vele por los servidores públicos por que el gremio llamado Federación o asociación de servidores públicos no hace nada

        Responder
  1. En un municipio del Guayas, no hay incrementos de hace varios años para trabajadores antiguos, pero si hay buenos y excelentes sueldos a nuevos funcionarios (incluso mayor del techo), hicieron una regularización solo el nombre del puesto institucional para presentar a la entidad de control, pero no igualaron con el grado jerárquico lo que hace que muchos antiguos no tengamos el mismo sueldo de otros en el mismo puesto, esto hace que no se cumpla la norma igual trabajo, igual remuneración… quien controla esto?
    Es más si se solicita que regularice el sueldo, TTHH indica que debe un trabajador con nombramiento renunciar, así te nivela el sueldo… las normas son progresivas y no regresivas… pero nadie del Ministerio del Trabajo, ni Contraloría hace nada. ….. hasta cuando

    Responder
  2. No se han puesto a pensar que en cada cambio de Gobierno, los servidores públicos se sienten amenazados y temerosos de perder sus puestos de trabajo, ya que los que entran deben pagar sus cuotas de campaña y necesitan miles de puestos, para esto se inventan métodos estúpidos para cumplir con este objetivo, uno de ellos fue la aplicación del Decretos Ejecutivos 813 (Compra de Renuncias Obligatorias), el mismo que después de varios años fue pronunciado como inconstitucional, pero el daño ya estuvo hecho para miles de servidores públicos, esto provocó una afectación psicológica, familiar y económica, ya que en muchos de sus casos no pudo encontrar otro tipo de trabajo, se destruyeron hogares, emigraron a otros países, etc., y mucho peor cuando hubo el pronunciamiento de inconstitucional, ese documento sale con una frase (de aquí en adelante), es absurdo lo que ponen estos imbéciles, lo que se les puede decir, que somos seres humanos, que juegan con nuestras vidas con acciones que nos perjudican cada día más

    Responder
  3. saludos cordiales mi remuneracion es de 700 dolares como jefe ,remuneracion desde el año 2009 pero tengo 25 años de trabajo ,para el 2022 en el presupuesto de la institucion esta aprobado un incremento a $ 900 pero me siguen pagando 700 segun criterio de la direccion de talento humano es porque mi cargo esta registrado en $700

    Responder
  4. Hasta cuando nos suben el sueldo a los empleados de la LOSEP porque solo el suben a los pipones en el 2020 subieron solo a los empleados del Ministerio de Educaciòn como Subsecretaria y Distritos y que pasa con nosotras las SECRETARIAS DE ESCUELAS Y COLEGIOS que trabajamos con 1300 niños y toda la comunidad con un sueldo de $585 congelado desde hace 15 años , queremos justicia, solo se suben los sueldos los que estàn arriba , que pasa con el representante de los empleados Pùblicos (LOSEP ) no hace nada seguramente esta ganado muy bien, somos profesionales de 3 y 4 nivel de educaciòn , queremos justicia, tengo treinta años de servicio y sigo con el cargo de Apoyo 1 y los que entran recièn entran con cargos de profesionales 5 y no hacen nada no es el mismo trabajo que una Secretaria General , por favor justicia .

    Responder
  5. Par que se den cuentas todos, es decir mas estudias no te hace mas inteligente puedes tener 2, 3 maestrias y me pregunto sigues atado a un sueldo, no seria que tanto conocimiento serias dueño de tu libertad finaciera, parece q estudiar tanto no es un negocio para nuestra economia, ahora me doy cuenta que estudiar mas no te hace mas inteligente finacieramente. Y para terminar sino eres ordenado y tomaste malas desiciones en tu economia el titulo de magister no te ayudara mucho que digamos, asi que la idea de esto es a pensar en invertir mas y gastar menos…

    Responder
  6. Cuando suben el sueldo ?
    yo llevo 25 años de servicio como Administrativo con titulo profesional, en la institución y con nombramiento y llevamos 9 años con el mismo sueldo de $733, liquido a recibir $644 dolares y no se quiere reconocer los años de servicio en la Universidad de Guayaquil actualmente, ya que eso nos sirve cuando nos toque jubilarnos y llevarnos una buena pensión, x favor Sr. Ministro de Trabajo ayudenos por favor…..
    Observamos al personal de contratados, que gana mejores sueldo que nosotros, cuyo valor es de $1202 dolares no me parece lo correcto Sr Ministro de Trabajo solictamos ayuda inmediata x favor ..gracias

    Responder
  7. Llevo 27 años en la Universidad de Guayaquil, y con un sueldo de $817, y el nombramiento lo obtuve el 24 de Octubre de 2014, a través de Concurso de Mérito y Oposición, y ya llevamos casi 9 años con ese mismo sueldo, mientras que hay personal Contratado incluso bachilleres, con un sueldo de $1202, acaso les parece eso justo?. Incluso, los AÑOS CONTRATADOS, la U.G, NO NOS QUIEREN RECONOCER, como quien dice 18 años botados a la basura. Fuera bueno, que esos años contratados se nos reconozcan, para que al momento de JUBILARNOS PODER RECIBIR UNA COMPENSACIÓN ECONÓMICA JUSTA.

    Responder
  8. Llevo 27 años en la Universidad de Guayaquil, y con un sueldo de $733, y el nombramiento lo obtuve el 24 de Octubre de 2014, a través de Concurso de Mérito y Oposición, y ya llevamos casi 9 años con ese mismo sueldo, mientras que hay personal Contratado, incluso bachilleres, con un sueldo de $1.202, acaso les parece eso justo?. Debo indicar además, que los AÑOS CONTRATADOS, la U.G. NO, NOS QUIEREN RECONOCER, como quien dice 18 años botados a la basura. Fuera bueno, que esos años contratados se nos reconozcan, para que al momento de JUBILARNOS PODER RECIBIR UNA COMPENSACIÓN ECONÓMICA JUSTA

    Responder
  9. IGUALMENTE PARA LOS SERVIDORES PUBLICOS ADMINISTRATIVOS DE LAS DIRECCIONES DISITRITALES DE EDUCACION, PUES ALGUNOS FUNCIONARIOS TENEMOS CUARTO NIVEL Y NO SON CAPACES DE CONSIDERAR TITULOS, NI EXPERIENCIA LABORAL, NOS MANTENEMOS CON LOS MISMOS SUELDOS DE HAMBRE, DEBERIA EXISTIR EQUIDAD YA QUE ESTAMOS HACIENDO LAS MISMAS FUNCIONES EN LA SUBSECRETARIA DE EDUCACION Y PLANTA CENTRAL DEL MINISTERIO DE EDUCACION Y HAY UNA DIFRENCIA TREMENDA EN LOS SUELDOS, INCLUSIVE EN LOS MISMOS 9 DISTRITOS DE PICHINCHA, PUES CONSIDERO QUE DEBERIA SER TODO POR IGUAL PORQUE ESTAMOS REALIZANDO LAS MISMAS FUNCIONES, SE HA SUBIDO A LOS DOCENTES, TENIENDO TITULOS DE TECNOLOGIAS , LICENCIATURAS Y ESTAN GANANDO MUCHO MAS QUE NOSOTROS LOS ANALISTAS CON TITULOS SUPERIORES A ESTOS Y QUE CUMPLIMOS FUNCIONES DE MUCHA RESPONSABILIDAD. ESPEREMOS QUE EN ESTE 2023 HAGAN CONCIENCIA LAS AUTORIDADES Y EN LA ESTRUCTURACION QUE SE VA A REALIZAR, TOMEN EN CUENTA ESTOS PUNTOS.

    Responder
  10. IGUALMENTE PARA LOS SERVIDORES PUBLICOS ADMINISTRATIVOS DE LAS DIRECCIONES DISITRITALES DE EDUCACION, PUES ALGUNOS FUNCIONARIOS TENEMOS CUARTO NIVEL Y NO SON CAPACES DE CONSIDERAR TITULOS, NI EXPERIENCIA LABORAL, NOS MANTENEMOS CON LOS MISMOS SUELDOS DE HAMBRE, DEBERIA EXISTIR EQUIDAD YA QUE ESTAMOS HACIENDO LAS MISMAS FUNCIONES EN LA SUBSECRETARIA DE EDUCACION Y PLANTA CENTRAL DEL MINISTERIO DE EDUCACION Y HAY UNA DIFRENCIA TREMENDA EN LOS SUELDOS, INCLUSIVE EN LOS MISMOS 9 DISTRITOS DE PICHINCHA, PUES CONSIDERO QUE DEBERIA SER TODO POR IGUAL PORQUE ESTAMOS REALIZANDO LAS MISMAS FUNCIONES, SE HA SUBIDO A LOS DOCENTES, TENIENDO TITULOS DE TECNOLOGIAS , LICENCIATURAS Y ESTAN GANANDO MUCHO MAS QUE NOSOTROS LOS ANALISTAS CON TITULOS SUPERIORES A ESTOS Y QUE CUMPLIMOS FUNCIONES DE MUCHA RESPONSABILIDAD. ESPEREMOS QUE EN ESTE 2023 HAGAN CONCIENCIA LAS AUTORIDADES Y EN LA ESTRUCTURACION QUE SE VA A REALIZAR, TOMEN EN CUENTA ESTOS PUNTOS.

    Responder
  11. llevamos tanto tiempo con el mismo salario en la universidad de guayaquil mientras que los contratados ganan $1202 mejores sueldo que los funcionarios con Nombramiento, solicitamos al Presidente de la Republica y al Ministro de Trabajo que tome cartas al asunto a tratarse……Gracias

    Responder

Deja un comentario