Durante los tres primeros meses del año 2019 el Ministerio de Trabajo empezara a regularizar todos los contratos ocasionales y nombramientos provisionales en los distintos ministerios del país.
Mediante un comunicado el ministro Raúl Ledesma expresó que esta regularización ayudará a que los funcionarios del sector público que realmente merezcan el empleo, consigan un nombramiento definitivo. Se estima que en Ecuador existen alrededor de 70.000 nombramientos de carácter provisional.
Este proyecto procurará que no existan contratos duplicados o cualquier otra ineficiencia, argumenta que algunos funcionarios se encuentran desde hace 3 años con nombramientos provisionales.
Ledesma también menciona que el objetivo de poner en marcha este proyecto de ninguna manera tiene como fin el despido de miles de ecuatorianos, si no en la reducción de escalas salariales ya que el país no se encuentra en las mejores condiciones para pagar el mismo valor que se cancelaba anteriormente.
El ahorro que se tiene planificado conseguir al finalizar esta evaluación y depuración es de 300 millones de dólares.

Así mismo el 2 de enero se emitió el Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2019-001 que establece una norma técnica para la optimización del personal en la modalidad de servicios ocasionales.
Marco Legal
En el artículo 58 de la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP), establece que los contratos por servicios ocasionales no deben superar los 12 meses de duración, y que en caso de que la institución lo requiera se podrá renovar el contrato hasta por 12 meses extra.
Antecedentes
En el mes de junio del año pasado el ministro de trabajo por escrito ordenó que no habrá más contratos con modalidad ocasional dentro del sector público. Alegando que esta decisión tiene como finalidad no continuar aumentando el conjunto salarial ni la dimensión del Estado.
Entrevista | «Optimizar el Estado significa trabajar con servidores comprometidos, no con pipones, no los que esperan salir rápido a su casa, esperamos quedarnos con los mejores para que sirvan a los ecuatorianos», @raulclementelh en #RadioVisión con @andreselopeze pic.twitter.com/2mnEGErOzy— Min. Trabajo (@MinTrabajoEc) 2 de enero de 2019
Puedes mantenerte informado sobre la evolución de este tema y noticias similares suscribiendote con tu correo electrónico en la parte derecha de esta página o agregarte en nuestro grupo de docentes en facebook.
Y que pasa con los contratos provisionales que tienen tres años y con que van a pagar lo que ya estaba en el presupuesto de su hogar… Quita lo que robaron y no perjudiquen más al pueblo… Primero antes que eso que los asambleístas presidentes y vicepresidentes tengan también el paupérrimo sueldo básico de un maestro a ver como les va… Por eso el pueblo comienza a reclamar al bobo de correa… Qué calamidad son también uds…
Creo que ninguna de esa alternativa son la salida a la crisis del pais. es reduciendo el sueldo vitamicio a ex gobernantes. y no declarar estado de emergencia donde ahi cualquier asambleista. prefecto. alcalde hace sus contratos sin pasar por ningun control en la contrataciones publicas.
QUE PASARA CON LOS QUE HEMOS TENIDO COMO MAS DE 3 AÑOS CON NOMBRAMIENTO PROVISIONAL Y NOS HAN DESVINCULADO DEL TRABAJO (DESPEDIDO DEL TRABAJO) SIN CAUSAS CLARAS .
Estamos adoptando estrategias defensivas como es el ahorro, pero tal vez rebajando el sueldo o quitando empleos no sea la solución, sino más bien se debería optimizar el uso de todos los recursos. Por otro lado, el país debe producir más, si nuestra fortaleza ha sido el sector agrícola, potenciémoslo ese sector olvidado. Optimizar los recursos de las hidroeléctricas, poniendo buenos administradores de los recursos del país, que si los hay. Debemos potenciar las capacidades de los pequeños emprendedores y microempresas para que se beneficien de los acuerdos internacionales y no sean sólo los pequeños grupos económicos de siempre. Potenciar a los pequeños emprendimientos y microempresarios y la agricultura, de seguro traerá riqueza al país. Además, que las carreras y programas de posgrado deben estar vinculados a los sectores productivos del país.