Se cuestiona el proceso para recuperar la elegibilidad

La UNE anuncia un plantón este jueves 5 de diciembre

quiero-ser-maestro-une-planton

Los dirigentes y representantes del Frente Vanguardia del Magisterio y Frente de Lucha del Ingreso al Magisterio de Guayaquil, anunciaron mediante un comunicado el día lunes, que se presentara una «acción de protección» en la Corte Constitucional debido a las falencias e inconformidades señaladas en la evaluación para recuperar la elegibilidad del proceso (QSM) Quiero Ser Maestro 1, 2, 3, 4 y 5 que se llevo a cabo el pasado 30 de noviembre.

Es importante recordad que el proceso de recuperación se llevo a cabo porque el MinEduc anunció que necesitaba cubrir un importante numero de vacantes para el mes de febrero. Ver esta noticia..

Según señalaron los docentes, la evaluación contenía preguntas de «matemática avanzada» que se resolvían con complicadas fórmulas. Dijeron que esto no seria un problema si fueran afines a esta materia, pero en la mayoría de los casos los docentes imparten materias distintas.

Pero esta no fue la única inconformidad señalada, también se hizo énfasis en el cobro de $10 dolares que se les hizo depositar en una cuenta a los docentes participantes para poder rendir la evaluación el sábado. Y esto es algo que recibió mucho apoyo ya que están de acuerdo en lo que estipula la ley, que menciona el pago cada vez que un docente rinda la prueba, pero no si la culpa fue del gobierno, ya que se perdió la elegibilidad por la negligencia que hubo en el retraso de los procesos.

Por otra parte el MinEduc, no se ha pronunciado formalmente al respecto, y los resultados de las evaluaciones serán publicadas a mediados de este mes (diciembre) en su plataforma. El Ineval si mencionó que el 70% de los postulantes podrán continuar en la segunda fase para poder recuperar la elegibilidad y que el 30% de los postulantes que no obtuvieron la ponderación mínima requerida podrán participar en el QSM 7.

 

quiero ser maestro inconformidad

Deja un comentario