Nuevo protocolo para la emisión de salvoconductos

Debido a la crisis sanitaria en la que se encuentra Ecuador a causa del coronavirus, el gobierno nacional a decretado un estado de excepción en todo el territorio; junto a esto un toque de queda que rige desde las 2PM a 5AM y restricción de movilidad vehicular. Sin embargo a pesar de la restricción algunos vehículos de ciertos sectores pueden circular con un salvoconducto.

Para el control de estas medidas esta encargada la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Agentes civiles de Tránsito y CTE, en diversos puntos de control en todo el país.

El día lunes 20 de abril se informó que los salvoconductos emitidos hasta esta fecha perderán su validez, esto como medida preventiva y regulatoria debido al mal uso y al alto flujo vehicular que aun mantienen las calles. Se implementarán controles mas estrictos al momento de emitir estos documentos. Los ciudadanos particulares pueden seguir usando el salvoconducto hasta el 22 de abril y las empresas hasta el 24 de abril.

Importante: Desde el 6 de abril por como medida de prevención para evitar el contagio en la ciudadanía, solo podrán circular según el último número de placa.

 


La restricción de movilidad no aplica para la circulación de personas relacionadas a los sectores de salud, servicios de emergencia, seguridad publica y privada, agencias de control, sector de exportación, prestación de servicios básicos, provisión de alimentos, medicinas e insumos médicos, trabajadores de medios de comunicación, sector financiero y personas particulares con casos de emergencia debidamente justificado.

Como obtengo el salvoconducto por la emergencia del coronavirus?

+ El primer paso es ingresar a la página web destinada para hacer los trámites en el Ecuador (gob.ec o a la pagina web del Ministerio de Gobierno), buscar y seleccionar «Emisión de Salvoconducto para circulación durante emergencia sanitaria por Covid-19» o hacer clic en este enlace para ir directamente al trámite.

+ Luego de esto solo queda llenar el formulario e imprimirlo, una vez impreso hay que hacerlo firmar por los representantes legales de la empresa.

La Ministra de Gobierno María Paula Romo sugiere a las personas que harán uso de este documento, que al momento de salir no solo lleve el salvoconducto, si no también algún comprobante que justifique la salida o sirva de evidencia, como credenciales o documentos extras que verifiquen el desarrollo de la actividad permitida, por ejemplo si una persona se dirige a cuidar a un adulto mayor adjunte al salvoconducto la cédula del adulto mayor.


Es importante que leas el documento detenidamente para que no haya confusiones en las disposiciones del gobierno. El virus Covid-19 en el país va en aumento por eso es esencial que como ciudadanía colabores en frenar su avance, permanecer en casa es la mejor solución y el mayor aporte con el que puedes contribuir.

2 comentarios en «Nuevo protocolo para la emisión de salvoconductos»

  1. Qúiero viajar a Quito como hago para sacar el salvo conducto yo vivo en Conocoto Pichincha vivo en la casa de mi hermana y ella se encuentra sola y ya es de la tercera edad ..tengo mi auto propio ..gracias por informarme

    Responder
  2. buenas tardes por favor necito un salve conducto ara trasportar unas maquinas denorte de quito al sur de quito como me pueden ayudar gracias

    Responder

Deja un comentario