En 1895, la sociedad ecuatoriana se encontraba atravesando momentos caóticos en lo que a economía y desigualdad social se refiere. Dentro de este ambiente, el General Eloy Alfaro lidera su movimiento radical denominado “Revolución Liberal”. En el Ecuador el gobierno conservador mantenía sus decisiones a favor de la industria y las clases altas.
El General junto a varias facciones insurgentes, montoneras, jóvenes y jornaleros mal pagados empezaron una revolución que llevó décadas, contra los gobiernos conservadores. Posteriormente el 5 de mayo en Chone, Manabí; una Asamblea Popular reconoce al General como Presidente del Ecuador.
Luego, 5 de junio de 1895, Eloy Alfaro es respaldado como Presidente de la República por parte del pueblo de Guayaquil.
Sin embargo, aún faltaba divulgar el mensaje de revolución al resto de la nación. Eloy Alfaro envía comisiones de paz a las principales provincias para establecer un acuerdo político que permitiera establecer las nuevas reformas liberales. No obstante, aún preparaba sus tropas para la batalla, en Quito luego de varios enfrentamientos, entra vencedor a la capital el 4 de septiembre.
Consecuencias de la revolución
A partir de su posesión como gobernante, se realizaron notables cambios a favor de las clases menos escuchadas; entre estos cambios más importantes durante el ejercicio de su mandato, resaltan los siguientes:
- Separación del estado y la iglesia.
- Se impulsó la formación de maestros con nuevas actitudes y se instauró la educación pública sin costo para el pueblo.
- Creo notables colegios y conservatorios.
- Empezó la construcción de la línea férrea que unía Guayaquil con Quito.
- Modifica diversas leyes para otorgar seguridad jurídica a los ciudadanos.
- Se despenalizó la deuda de los impuestos a los indígenas.
- Apoyó la igualdad de género, y por primera vez en la historia del Ecuador nombró a una mujer para un cargo público.
Eloy alfaro llegó al poder en dos ocasiones bajo el Partido Liberal Radical Ecuatoriano (1895 – 1901 / 1906 – 1911)
Finalmente, Eloy Alfaro muere asesinado junto a sus coidearios, a raíz de un complot impulsado por intereses oligárquicos en enero de 1912.
El 5 de junio se celebra el triunfo de la #Revolución Liberal en #Ecuador. El primer Día del Liberalismo Ecuatoriano se celebró en 1895. @Anibal_CoronelM @Lenin pic.twitter.com/xR7waZy1zc
— Gobernación Bolívar (@GoberBolivar) June 5, 2018
¿Qué causó la revolución liberal en el Ecuador? Características
El descontento de la clase trabajadora con salarios mal pagados y la desigualdad social que beneficiaba enteramente a Quito y sus altas esferas. Las ciudades y los pueblos de la región costera habían quedado en el olvido, donde poco a poco ya se empezaban a organizar pequeñas, pero organizadas facciones de agricultores y jornaleros que tenían la necesidad de expresar su malestar en las calles.
Quizá te interese leer sobre el día del medio ambiente, el cual también se celebra el 5 de junio a nivel.