Requisitos para licencias de cultivo de cáñamo en el Ecuador

licencias-cultivo-cañamo-ecuador-cannabis

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) es el encargado de generar la normativa definitiva para el cultivo de este producto. Los requisitos para participar en la industria del cáñamo en el Ecuador se encuentran reflejados en el Acuerdo Ministerial No. 109, la licencia de cultivo, según este documento, tendrá una duración de 10 años.

La legalidad del cáñamo en el Ecuador ha sido un tema de polémica en los últimos años, en diciembre del 2019 por medio de la Asamblea Nacional se despenalizó el cultivo y producción del cáñamo que posea una cantidad inferior al 1% de THC. El cáñamo de este tipo (no recreativo) en la actualidad tiene altas propiedades de uso industrial.

Requisitos para el cultivo del Cáñamo en Ecuador

Los requisitos para obtener una licencia de cultivo de cannabis en el Ecuador aun no estan establecidos definitivamente, pero por el momento se sabe que este solo se otorga a personas jurídicas que garanticen la responsabilidad legal de esta actividad, pues ésta será controlada por la Superintendencia de compañías, quien verificará todos los documentos requeridos y los antecedentes penales de los interesados. Las licencias que serán emitidas, tendrán ciertas restricciones, pues estas definitivamente no se otorgarán para microcultivos o para producciones domesticas destinadas a la venta o a participar en el mercado.

El estado tendrá varios tipos de licencias a otorgar; 

  • Importación de semillas
  • Venta de semillas
  • Producción de semillas
  • Producción de cáñamo o cannabis no psicoactivo
  • Producción de cáñamo para uso industrial
  • Procesar derivados de cáñamo o cannabis no psicoactivo
  • Exportación

El mínimo de cultivo es a partir de las 2 hectáreas y se debe haber elaborado previamente a la solicitud un plan de negocio. La creación de la licencia  una vez presentado todos los documentos correspondientes no tardará más de dos meses en ser otorgada.

El costo de los permisos aún se encuentran en proceso de aprobación por la Autoridad Agraria Nacional, pero se estima que el valor será muy inferior a la tasa actual que se cobra en otros países. A continuación puedes revisar el Acuerdo Ministerial con fecha del 19 de octubre del 2020, tomado de la página web del MAG, en el que se detalla el reglamento, requerimientos, sanciones y los procedimientos a cumplir.

Del cáñamo para uso industrial se pueden obtener una gran variedad de productos finales, como textiles, plásticos eco amigables, biocombustible, papeles, alimentos, medicinas, aceites, pinturas, tintas, solventes, sustitutos de la fibra de vidrio, materiales y sustratos para la agricultura, entre muchas más utilidades.

La visión de este proyecto estima que se generen aproximadamente $200 millones para el Ecuador y más de 80.000 plazas de trabajo.

Deja un comentario