Nuevo modelo de desempeño
El Ministerio de Educación, implementa nuevo modelo de estándares de desempeño profesional docente en el 2018. Brindando una pauta de como deben desempeñar sus cargos; ayudando a que cuenten con las herramientas suficientes. Formando estudiantes que se preparen con bases sólidas en el presente y futuro.
Con el pasar de los años, se vio necesario renovar y adaptar al sistema nuevas reglas, que garanticen el cumplimiento de las labores como docentes y personal directivo a cargo. Ya que son ellos los que encaminan al alumnado; al cumplimiento de valores, principios y conocimientos cognitivos, promovidos por la institución en la que trabajan.
También se evaluar, el desarrollo de las habilidades y capacidades impartidas por año; porque de ese modo, se podrán ver las falencias que existen y resolverlas con alternativas similares o modernas.
Es más bien un instructivo, de como se va a llevar a cabo cada una de las funciones. El director, es ese líder que necesita ser guiado para resolver los problemas que aquejan en la actualidad. Siendo este el responsable de analizar, sí las medidas impartidas son las correctas y dirigir a su personal a enfocarse en la calidad educativa requerida por varios años.
El MinEduc, llama calidad educativa, al uso colectivo de recursos, estandarizados por medio del material difundido, tiendo en cuenta tanto las instituciones públicas, privadas, fiscomisionales y municipales, se acoplen bajo un mismo reglamento educativo.
Tipos de estándares
Se detallada tres tipos de estándares, alguno de ellos lo hemos presentado en el trascurso de la información, ahora se los puntualizará:
- Aprendizaje: Se basa en la descripción de los logros educativos (de forma general), comprendiendo desde el inicial hasta el bachillerato. En las materias base, como Lengua, Matemáticas, Ciencias Naturales y Estudios Sociales.
- Desempeño profesional: Se enfocarán en el personal de la entidad como: director, educadores, supervisores, etc. Para que guíen a la práctica, lo aprendido.
- Gestión escolar: No es más que el funcionamiento ideal, donde se desea llegar y concretar.
Para utilizar el manual, se debe leer detenidamente para conocer a profundidad del tema e implementarlo en la área correspondiente. Se demostrarán fichas técnicas, medios de verificación, procedimientos, normas y resultados esperados (por seguir con el plan estructural).
El Gobierno Nacional, reconoció de las cargas excesivas de trabajo, con la que contaban todos las directivos,administradores y profesores de los planteles educativos del Ecuador; estudiando como poder ayudar en reducir el tiempo laboral.
Se les agregará un enlace con el tema tratado, para corroborar de los expuesto y argumentarlo.