Convocatoria para el año de salud rural (2019)

El MSP invita a todos los profesionales de la salud con titulo de tercer nivel a inscribirse en el sorteo de plazas para el año de salud rural y servicio social del periodo Enero – Diciembre 2019. Esta convocatoria se hizo pública el 14 de septiembre por parte del Ministerio de Salud mediante sus canales oficiales.

IMPORTANTE! puedes leer aquí sobre la ultima convocatoria para el periodo septiembre del 2019 a agosto del 2020…

Profesionales convocados

  • Médicos
  • Enfermeras
  • Odontólogos
  • Obstetrices

El estado en este periodo tiene esperada una inversión de $36 millones de dólares, que garantizarán todas las condiciones necesarias para que los profesionales puedan cumplir con su trabajo (remuneración mensual y bono geográfico) y brindar un servicio de óptima calidad.

año rural 2019

Cronograma para la convocatoria del año de Salud Rural 2019

  1. Registro en la plataforma informatica – Habilitada desde el 1 de octubre hasta el 15 de octubre del 2018 (https://sorteorural.msp.gob.ec/sorteorural/publico/dnnths/sorteorural/gui/)
  2. Recepción física de los documentos registrados en la plataforma en cualquiera de las 9 Coordinaciones Zonales de Salud del país (ver direcciones al final de esta entrada) – Desde las 8:00AM del 1 de octubre hasta las 4:30PM del 15 de octubre del 2018
  3. Verificación de los documentos entregados por parte de las Comisiones Técnicas Zonales de Profesionales
    Rurales – Del 16 de octubre al 7 de noviembre del 2018
  4. Publicación de observaciones realizadas a las carpetas/documentos de los postulantes – 12 de noviembre del 2018
  5. Recepción de apelaciones en las Coordinaciones Zonales de Salud – Del 12 de noviembre al 14 de noviembre 2018, desde las 8:00AM a 4:30PM
  6. Publicación del listado con los profesionales seleccionados para el sorteo con su respectiva prioridad – 20 de noviembre del 2018
  7. Publicación de plazas para profesionales rurales – 26 de noviembre de 2018
  8. Publicación de las fechas del sorteo y lugar, según cada carrera – 26 de noviembre de 2018
  9. Sorteo de profesionales rurales – desde el 3 al 9 de diciembre de 2018.
  10. Fecha de inicio año de salud rural y servicio social – 1 de enero de 2019.
  11. Fecha de finalización de año de salud rural y servicio social – 31 de diciembre de 2019.

Importante: Las fechas y horas señaladas pueden ser modificadas a lo largo del proceso, previa comunicación por medio de los canales oficiales del MSP (twitter, facebook, página web, etc.)

Documentación básica para la postulación

  1. Copia del registro del título en la Senescyt (ver detalles en el PDF al final de esta entrada)
  2. Certificado de haber rendido el exámen de habilitación profesional tomado por el CEAACES (los profesionales que no aprobaron el exámen, no podrán participar en el año rural)
  3. Copia de la cédula y del certificado de votación

Requisitos para cada prioridad

  • Prioridad uno.- Dentro de esta prioridad estarán considerados, el 10% de los mejores graduados de cada Institución de Educación Superior.
    • Listado de graduados con la respectiva nota final de graduación, emitido oficialmente
      por las Universidades.
  • Prioridad dos.- Postulantes que presenten situaciones de salud (discapacidad o enfermedades que limiten su actividad o movilidad). Se incluye al profesional que este al cuidado directo de un familiar de hasta el segundo grado de consanguinidad.
    • Solicitud para aplicar a esta prioridad, explicando la situacion y certificada por la Autoridad Sanitaria Nacional o un carnet vigente del CONADIS
    • Declaración juramentada donde se justifique estar a cargo de un familiar con discapacidad o enfermedad, adjuntando el certificado médico o certificado de discapacidad que determine la condición de salud del familiar
  • Prioridad tres.- Mujeres embarazadas
    • Certificado médico emitido por un establecimiento del MSP
  • Pioridad cuatro.- Postulantes a cargo de niños menores de dos años
    • En el caso de que se ejerza la patria potestad del menor presentar la partida de nacimiento o copia de la cédula del menor
    • En caso de ejercer la tutela del menor, presentar la orden del juez donde se otorga la tutela
  • Prioridad cinco.- Postulantes a cargo de niños menores de 5 años
    • En el caso de que se ejerza la patria potestad del menor presentar la partida de nacimiento o copia de la cédula del menor
    • En caso de ejercer la tutela del menor, presentar la orden del juez donde se otorga la tutela
  • Prioridad seis.- Postulantes casados o en union de hecho, legalizada y registrada en el Registro Civil
    • Partida de matrimonio o acta de unión de hecho legalizada en la instancia competente (Registro Civil o Notaria Pública)
  • Prioridad siete.- Mujeres solteras
    • Presentar documentación básica
  • Prioridad ocho.- Hombres solteros
    • Presentar documentación básica
  • Prioridad nueve.- Profesionales de la salud que no se presentaron, renunciaron o abandonaron la plaza que les fuera asignada en sorteos anteriores sin la debida justificación
    • Presentar documentación básica

Los establecimientos de salud habilitados para entregar certificados para las prioridades dos y tres, estaran disponibles a partir del 19 de septiembre en la página https://www.salud.gob.ec/ano-de-salud-rural/

Orden de los documentos para presentar las carpetas

Las carpetas y sus vinchas tendran un color diferente para cada especialidad del postulante:

  • Carpeta color azul para médicos
  • Carpeta color verde para enfermeras
  • Carpeta color beige para odontólogos
  • Carpeta color amarilla para obstetrices

La carpeta debe ir rotulada con letra legible en su portada con apellidos y nombres completos, dirección domiciliaria, correo electrónico y número telefónico del postulante.

Adjuntar en la carpeta el pdf que se genera una vez concluida la postulación en la plataforma, firmada por el postulante.

A continuación de la primera hoja debe ir los documentos básicos como son registro de SENESCYT y CEAACES.

Por último se debe adjuntar la documentación correspondiente a la prioridad que aplica.

Dónde entregar la documentación?

Coordinación Zonal de Salud Nº 1 (Ibarra) ubicada en la Miguel Oviedo 577 y Sucre, ref. esquina del coco.
Coordinación Zonal de Salud Nº 2 (Tena) ubicada en la Av. 15 de noviembre y 12 de febrero.
Coordinación Zonal de Salud Nº 3 (Riobamba) ubicada en la Av. Humberto Moreano 2069 y Alfonso Villagómez.
Coordinación Zonal de Salud Nº 4 (Portoviejo) ubicada en la Calle Rocafuerte entre 12 de Marzo y Eloy Alfaro, junto a consulta externa del Hospital Verdi Cevallos.
Coordinación Zonal de Salud Nº 5 (Milagro – Guayas) ubicada en la Av. 17 de Diciembre y Av. Cristóbal Colon, en el edificio Centro de Atención ciudadana (CAC) bloque B, piso 1.
Coordinación Zonal de Salud Nº 6 (Cuenca) ubicada en la Av. 12 de abril Nro. 5-99 y Fray Vicente Solano.
Coordinación Zonal de Salud Nº 7 (Loja) ubicada en la calle Santo Domingo de los Colorados y Riobamba.
Coordinación Zonal de Salud Nº 8 (Guayaquil) ubicada en Av. Plaza Dañin y calle Boloña.
Coordinación Zonal de Salud Nº 9 (Quito) ubicada en la Juan León Mera N° 26-38 y Santa María

Para más detalles puedes revisar la información sobre la convocatoria completa desde aquí.

Acuerdo Ministerial 5307 – Norma para el cumplimiento del año de salud rural de servicio social, última modificación 13 de noviembre del 2017

Para estar más informado sobre este y otros temas dale like al fan page de Ecuador Avisos.

3 comentarios en «Convocatoria para el año de salud rural (2019)»

  1. Buenas noches según el cronograma para el año rural hoy 12 de noviembre se publicarían las observaciones de las carpetas.. no sé donde las publican, en qué página? O las envían a nuestros correos? Porfa ayuden con esa información

    Responder
  2. Buenas noches, soy ecuatoriana realice mis estudios en Argentina de lic en enfermería, ya fue reconocido mi título por l senescyt.
    Yo necesito Hacer Ceaases ?
    A la espera de su respuesta

    Responder

Deja un comentario