
El Ministerio de Salud Publica (MSP) divulgó a través de su web el documento con los lineamientos para la vacunación a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia contra el COVID-19.
#PlanVacunación9100 | Las mujeres embarazadas mayores de 35 años o con comorbilidades podrán vacunarse a partir de las 12 semanas de gestación; y las embarazadas sin riesgo, a partir de las 20 semanas.
— Salud_Ec (@Salud_Ec) June 16, 2021
Más detalles y requisitos en → https://t.co/MojlqyQ86w pic.twitter.com/R1EHWkH7fh
El lineamiento señala que este grupo de personas pueden ser inoculadas con cualquiera de las vacunas adquiridas y disponibles en el sistema de salud; ya sean Pfizer, AstraZeneca, Sinovac o cualquier otra que se incorpore al cuadro.
Las embarazadas que no presenten ningun riesgo o enfermedades pueden acercarse al centro de vacunacion siempre y cuando tengan 20 semanas de embarazo.
Recuerda consultar el lugar, la fecha y la hora de vacunación en la plataforma web del CNE: lugarvacunacion.cne.gob.ec
Y si es diagnosticada con COVID-19, es recomendable proceder a la vacunación luego de 3 meses, como cualquier otra persona del resto de la población.
Ademas, también se detallan requisitos puntuales para considerarse parte del grupo prioritario para acceder a la vacuna; como por ejemplo, las mujeres embarazadas con 35 años o más que presenten enfermedades graves o comorbilidad y que hayan alcanzado las 12 semanas de gestación, pueden acercarse a los puntos de vacunación junto a un certificado médico que acredite lo antes mencionado.
Los análisis de las vacunas contra el COVID-19 en mujeres embarazadas son pocos, debido a que se le ha dado prioridad a estudios en la población en general. Sin embargo, la evidencia actual dicta que las mujeres en este estado corren un gran riesgo de desarrollar complicaciones grave en comparación con las mujeres no embarzadas.
Lo cual puede ser peligroso en una situación donde todos los sistemas de salud se encuentran colapsados o con escasa atención médica.