Segun sentencia de la Corte Constitucional del Ecuador los niños y adolescentes de 12 a 18 años, pueden decidir sobre su vida sexual de forma libre.
En los ultimos dias las redes sociales se han llenado de polemica y desacuerdos, por el pronunciamiento que dio a conocer la Corte Constitucional del Ecuador el pasado 13 de julio. Expresando que el estado puede intervenir y desplazar la autoridad tuitiva de los padres como un «salvador externo» a favor de los derechos niños, niñas y adolescentes, en el caso de que se «vulneren sus derechos a la informacion, a la educacion y a la salud sexual y reproductiva, transgrediendo los principios constitucionales de su interés superior.»

La sentencia fue aprobada por las juezas Ruth Seni, Pamela Martínez, Marien Segura, Wendy Molina y Tatiana Ordeñana. Se considera que esto es válido y aplicable en todos los casos donde se encuentren en desaveniencia los derechos sexuales y reproductivos de los menores.
Tambien puedes leer sobre la inclusion en los textos escolares el asunto de identidad de género que ocasionó controversia en las redes sociales hace algunos dias.
El pronunciamiento de la Corte se debe al análisis de una acción rechazada en el año 2011, presentada por Marcel Ramírez, en ese año presidente de la Fundación Ciudadana Papá por Siempre, en contra de la campaña preventiva contra el embarazo adolescente creada por el Ministerio de Salud Publica en donde se incluia el regalarle preservativos a los adolescentes. Segun Ramírez el MSP omitió tener en cuenta el punto de vista de los padres ante tal campaña se desacredita el derecho constitucional de educar a sus hijos.
«Entendiendo que la sexualidad es una capacidad objetiva de todos los seres vivos con el fin de la reproduccion y perpetuacion de la especie, adjudicar este derecho parece a simple vista superfluo». Manifiesta un usuario en la red social Twitter.
La preocupacion de algunos padres de familia que estan en contra de esta medida, es que se incrementen las estadisticas de embarazos adolescentes en vez de prevenirlos. Manifiestan que hay otras maneras de enfrentar la problematica que evidentemente existe pero que no se puede decretar politica publica sin antes consultar e involucrar en esa decision a los principales actores de esta situacion, los padres.

Segun «Art. 29.- EI Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra en la educación superior, y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua y ámbito cultural. Las madres y padres o sus representantes tendrán la libertad de escoger para sus hijas e hijos una educación acorde con sus principios, creencias y opciones pedagógicas». Dicho artículo terminaría contradiciendo lo decretado por las juezas.
Por favor ecuador despierta tenemos que desaparecer esos