Siempre el mejor momento para empezar a charlar con tus hijos adolescentes sobre el alcohol y las drogas es ahora, porque no sabes si alguien más podría estar hablando de drogas con tus hijos.
¿Que son las drogas?
Las drogas son todas las sustancias fabricadas o naturales que al ingresar en el organismo, ya sea inhalada, ingerida o inyectada, afectan directamente al sistema nervioso y producen un cambio en el comportamiento del individuo, percepción de la realidad, estado de ánimo y rendimiento físico e intelectual.
En la mayoría de las veces su uso puede derivar en una dependencia psicológica, física o generar una tolerancia en la que deba aumentar cada vez más la dosis para conseguir el mismo efecto que obtenía con dosis menores.
Alertas sobre el consumo, ¿cómo identificar si tu hijo tiene problemas?
Es importante saber que generalmente el riesgo de consumo empieza en edades tempranas ya sea por curiosidad, influencia de terceras personas, problemas personales (como el acoso escolar, maltratos en casa, etc.). Por eso es importante que la familia esté preparada y sepa responder todas las dudas que tienen los menores al respecto, a través de una conversación transparente y clara con los hijos.
En las personas que consumen se producen cambios y signos que puedes notar, tales como:
- Hábitos de sueño
- Cambios de humor (hostilidad, aislamiento, depresión, etc.)
- Aumentan sus gastos, sin explicar en qué
- Apariencia física (pupilas dilatadas, ojeras, constantes resfriados o tos, temblores, etc.)
- Respuestas evasivas
- Perdida o aumento de apetito
- Bajo rendimiento escolar
Si reconoces alguno de estos cambios en tus hijos y sospechas que consume, lo primero que debes hacer es evitar los gritos, insultos o castigos, por el contrario, debes mantener la calma y hablar con ellos directamente de manera respetuosa, brindándoles tu apoyo e interesándote por la causa de sus problemas. Haciéndoles entender que lo más importante para ti es su bienestar.
Lo siguiente que debes hacer es acudir al Centro de Salud más cercano y conversar con los profesionales especializados en adicciones, cuéntales tu problemática y ellos te orientaran a la mejor solución.
Quizá te interese leer mas sobre como abordar este tema con tus hijos, en la siguiente guía donde puedes aprender como prevenir, orientar, apoyar a tu hijo en esta situación.