Guía de metodología Tini – MinEduc

TINI – Ministerio de Educación Ecuador

La guía de metodología Tini, se basa en la conservación del medio ambiente, promoviendo la enseñanza en los centros educativos de nuestro país, inculcando a las nuevas generaciones de la importancia y el compromiso que ellas/ellos tienen con la conservación de la naturaleza. El Ministerio de Educación en conjunto con ANAI (Asociación para la niñez y su ambiente) tienen como objetivo difundir el respeto que se merece el medio ambiente.

espacio tini

En Ecuador se llamará «La casa de todos», bajo el mismo estándar de pedagogía del programa ANAI , Indicando a los diversas entidades educativas que no afectará en nada las asignaturas, más bien se acoplarán en las materias de ciencias naturales, lengua y literatura, matemáticas, estudios sociales e inglés. Asignado una hora diaria dentro de las asignaturas mencionadas.

Los autores responsables de dicho proceso educativo son: Joaquín Leguía Orezzoli y Nelly Paredes Ríos y editada por Ania en Lima. En el año 2012, la metodología TINI, fue analizada por la UNESCO en Quito; en mira de este avance estaban los países de Venezuela, Colombia, Bolivia, Ecuador y la base la Asociación para la niñez y su ambiente. Presentando los avances del programa como tal, para informar el cambio que generaría a los estudiantes y amoldando su forma de pensar y vivir, para reconstruir un mejor ambiente a nivel  mundial.

Los valores que se inculcan son muchos entre ellos: la responsabilidad, el respeto, gratitud, perseverancia, generosidad, etc. Los establecimientos educativos, generarán murales, donde los aprendices se enterarán de las actividades realizadas o por llevar cabo. Desarrollando festivales y exposiciones, para que sus estudiantes conozcan de las mejoras de la decoración del sitio escogido (metro cuadrado de tierra) y el crecimiento de sus cosechas.

Las Naciones Unidas propuso 17 objetivos fundamentales de conocimiento teórico y práctico para el aumento de un estilo de vida sostenible. Sin dejar de mencionar el aporte que brindó la Subsecretaría para la innovación educativa. Para más información se les anexará la información detallada del proyecto TINI MinEduc.

Guía introductoria a la metodología TINI

En la provincia de Pastaza, se encuentra el espacio TINI más grande del país

tini pastaza

La Unidad Educativa Tarqui, del cantón Mera cuenta con dos hectáreas de bosque tropical para que los estudiantes puedan generar conciencia sobre el medio ambiente, desarrollando habilidades para proteger las fuentes de agua y la simbiosis entre las plantas con los animales. Este seria el espacio TINI más grande con el que cuenta nuestro país.

Hasta el momento el Ministerio de Educación, cuenta con mas de 1.150 espacios TINI a en todo el territorio ecuatoriano y capacitando a cada maestro mediante guías y cursos.

Quizá también deberías leer el programa del Ministerio de Educación en contra del acoso escolar (bullying), problema que continua azotando los planteles educativos.

3 comentarios en «Guía de metodología Tini – MinEduc»

  1. Es y Sera relevante que desde ya de manera urgente se comprenda que es necesario que dentro del programa de estudios osea inicial quinder prequinder escuela colegio y la universidad con su pensul de estudios, fomennte la doctrina de como cuidar nuestra vida protejiendo la naturaleza el medio ambiente y la capa de oxono y; que por lo tanto lo que ya esta en deterioro lo comensemos a reconstruir mltigando con la enorme conciencia esperanza fe y amor de vivir para los demas haciendo el bien sin mirar a quien que no desmaye la obra por favor lo necesita la naturaleza saludo exitos bendiciones y felicidad.hasta pronto quiero ser psrticipe.!!!

    Responder
  2. Gracias por la información muy importante sobre el proyecto TINI sobre todo para los docentes que estamos a cargo del proyecto en nuestras instituciones y en lo posible desearía que nos capaciten sobre este proyecto muy importante.
    Institución Educativa «Alfredo Pérez Guerrero «.
    Ferroviaria Alta _ Quito .

    Responder
  3. Gracias por la información muy importante del proyecto TINI sobre todo para los docentes que estamos a cargo del proyecto en nuestras instituciones educativas en lo posible desearía que nos capaciten de como desarrollar este proyecto de gran importancia para nuestro planeta.
    Institución Educativa «Alfredo Pérez Guerrero «.
    Ferroviaria Alta _ Quito .

    Responder

Deja un comentario