En horas de la mañana del día 11 de enero del 2019, cientos de personas se acumulan en los exteriores del Ministerio de Educación expresando su malestar e indignación por la propuesta que les exigen cumplir.
Los servidores públicos afectados exigen que se reconozcan sus derechos legales como ciudadanos y que se reconsidere esta negligencia que afectara a sus familias.
Una circular destinada a los departamentos de talento humano de varias instituciones de educación menciona que el MinEduc activara un mecanismo para regularizar todos los contratos ocasionales de miles de docentes, con excepción de personas con discapacidad, mujeres embarazadas o personas con enfermedades catastróficas.
Por lo tanto, el resto de contratos ocasionales que hayan sido registrados posterior a la fecha del 19 de mayo del 2017, no podrán continuar realizando sus labores. A consecuencia de la mala organización y gestión que tuvo esta cartera del estado para otorgar a los nombramientos provisionales, los concursos de mérito y oposición. También los contratos afectados serán los que hayan superado el año al 13 de septiembre del 2017 no podrán renovarse.

Los afectados exponen la injusticia de obligarlos a presentar la renuncia fechada entre el 15 y el 28 de diciembre del 2018, con la promesa de ser recontratados con el 30% menos del sueldo que tenían establecidos, se estima que en total alrededor del país serian 2.800 ciudadanos afectados.

En horas de la tarde el Ministerio de Educación emitió por medio de un mensaje en la red social twitter el siguiente comunicado en respuesta a los reclamos del personal afectado.
