Coronavirus en Ecuador

Covid-19 / Coronavirus en Ecuador


(15 de agosto) Actualmente son 100.668 los casos confirmados de COVID-19 con 6.065 personas fallecidas (adicionalmente se registran 3.567 fallecidos probables por COVID-19 a nivel nacional) y 13.255 casos con alta hospitalaria; Ecuador ya no solo presenta contagios por casos importados, el contagio ahora es comunitario. Las provincias afectadas son Azuay, Bolivar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Esmeraldas, Galápagos, Guayas, Imbabura, Loja, Los Ríos, Manabí, Morona Santiago, Pastaza, Pichincha, Santa Elena, Sto. Domingo de los Tsáchilas, Sucumbios, Tungurahua, Zamora Chinchipe, Orellana y Napo.

Que es el Coronavirus?

El Coronavirus o Covid-19 como fue denominado, es una nueva cepa nunca antes vista en humanos, por lo que no se tienen datos o investigaciones previas a su brote en Wuhan en Diciembre del 2019. El gobierno Chino aun no ha confirmado el origen exacto, pero se estima que proviene de un mercado en Wuhan.

En el Ecuador, luego de que el 11 de marzo la Organizacion Mundial de la Salud declarará al coronavirus como una pandemia potencialmente peligrosa por su rápida expansión en la humanidad, el gobierno anunció la emergencia sanitaria en el país, suspendiendo todas las actividades sociales y eventos públicos a nivel nacional, incluyendo las clases en todos sus niveles.

En una rueda de prensa el sábado 14 de marzo a nivel nacional el Vicepresidente Otto Sonnenholzner comunicó las nuevas resoluciones por el coronavirus Covid-19, entre las principales medidas destacan las siguientes:

  • Prohibición de ingresos para ciudadanos extranjeros (terrestre, marítima o aéreo) desde domingo 23:59
  • Prohibición eventos públicos masivos (incluye procesiones religiosas).
  • Cremación obligatoria de cuerpos de cadáveres que tengan relación con coronavirus.
  • Cierre de pasos fronterizos.
  • Obligatoriedad de limpieza cada 3 horas en transporte público del país.
  • Prohibido visitas a todos los centros geriátricos.
  • Protocolo especial de visitas para centro de rehabilitación social.
  • Se sancionará las personas que impidan la atención de los servicios de salud.
  • Se suspende toda actividad de asistencia masiva.

En cadena nacional el domingo 15 de marzo el Presidente de la República informó a la ciudadanía de nuevas medidas para enfrentar la crisis del Covid-19 en el país:

  • Restricción de movilidad en todo el país a personas y vehículos, desde el martes 17. Solo se permitirá en casos especiales y de estricta necesidad como para adquirir alimentos, medicinas, ir a trabajar, cuidar adultos mayores, acudir a hospitales y centros de salud.
  • Suspensión de todas las actividades comerciales o negocios que reúnan a mas de 30 personas, con excepción de los que expendan artículos de primera necesidad.
  • Los empleadores y trabajadores deberán llegar a un acuerdo en su modalidad de trabajo, no habrá despidos.

El presidente en cadena nacional el lunes 16, decretó Estado de Excepción a nivel nacional, junto a un toque de queda que rige desde las 9 de la noche a 5 de la mañana a partir del martes. La movilidad vehicular se restringe de acuerdo al ultimo numero de la placa, los numeros pares y ceros no podrán circular los lunes, miércoles, viernes y domingo, los numeros impares a su ves no circularan los martes jueves y sábado.

En medio de la crisis sanitaria por la que pasa el país, la Ministra de Salud Catalina Andramuño presentó su renuncia irrevocable el 21 de marzo, sustituyéndola en el cargo el Dr. Juan Carlos Zevallos Lopez.

Desde el lunes0 6 de abril, rige una nueva restricción vehicular para quienes salgan de sus casas por víveres, medicina o combustible; Las placas que terminen en:

  • 1 y 2 – Lunes
  • 3 y 4 – Martes
  • 5 y 6 – Miércoles
  • 7 y 8 – Jueves
  • 9 y 0 – Viernes
  • Ningún auto tiene permitido circular sábado y domingo

Ministerio de Salud – Respuesta

📢¿Qué es el #Coronavirus #COVID19?
¿Cómo se transmite y cuáles son las medidas de prevención que podemos tomar? #PrevenciónEsSalud@CataAndramuno @Lenin

▶️Te contamos en el siguiente video. ⬇️ pic.twitter.com/RRgIaOirkn

— Salud Ecuador (@Salud_Ec) 29 de febrero de 2020


Por el momento en Guayaquil y Babahoyo se han suspendido todos los eventos con una afluencia masiva de gente, como forma de precaución para evitar el contagio de más personas.

El ministerio de Salud habilitó un call center con el número 171 para evitar el colapso de la atención en los hospitales, se debe llamar solo si esta seguro de presentar 3 síntomas: tos, fiebre y afecciones respiratorias.

También la plataforma web «citas.med.ec» sirve para agendar atención medica, en la que se puede registrar proporcionando información básica como la dirección y el numero de teléfono.

Andrés Michelena, Ministro de Comunicaciones en una rueda de prensa solicitó a los ciudadanos no acercarse a los centros médicos y en su defecto usar las plataformas virtuales mencionadas para solicitar su atención en el caso de sospechas. Así mismo esta información se distribuirá mediante mensajes de texto a todos los ciudadanos a nivel nacional constantemente.

Las entidades y máximas autoridades del país hacen un llamado a la comunidad para que no se genere el pánico compartiendo fake news en las redes sociales o la identidad de la paciente contagiada, los canales oficiales se estarán actualizando constantemente para mantener informada a la ciudadanía. Y solicitan intensamente a que todos los ciudadanos permanezcan en su casa, para frenar la expansión del virus.

sintomas-coronavirus-ecuador

Cuanto dura el virus en una superficie inanimada?

Un equipo de investigadores ha mencionado la probabilidad de que el riesgo de contagio podría aumentar ya que el virus puede permanecer en una superficie inanimada alrededor de 9 días, si esta no es desinfectada adecuadamente. Sin embargo aun faltan muchos datos con cultivos para determinar y confirmar con certeza este periodo de tiempo.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades señalan que el virus se propaga con mayor rapidez mediante las secreciones al respirar, como las pequeñas gotas que se expulsan al toser o estornudar, y este tipo de virus en general tienen «poca capacidad de supervivencia» en superficies u objetos inanimados.

El gobierno Chino con el fin de evitar la propagación de esta enfermedad ordeno a los bancos desinfectar los billetes con luz ultravioleta y altas temperaturas antes de almacenarlos y por al menos 14 días no entregarlos a los clientes.

Fuente: https://www.journalofhospitalinfection.com/article/S0195-6701(20)30046-3/fulltext - https://cnnespanol.cnn.com/2020/02/18/cuanto-tiempo-pueden-permanecer-los-coronavirus-en-superficies-contaminadas-segun-la-ciencia/ - https://www.eluniverso.com/noticias/2020/02/29/nota/7760757/ecuador-confirma-primer-caso-coronavirus - @Riesgos_Ec

 

2 comentarios en «Coronavirus en Ecuador»

Deja un comentario