
Si eres dueño de un negocio y te has estado preguntando ¿Qué puedo hacer para tener un Banco del Barrio en mi local?, a continuación te explicamos. Un Banco del Barrio es una «extensión» del banco de Guayaquil, que permite hacer pequeñas transacciones sin tener que alejarse de casa, los denominados corresponsales no bancarios, empezaron sus operaciones en mayo del año 2008.
Determinar si los bancos de barrio es bueno para invertir, solo queda en tu decisión, pues debes analizar muy bien los beneficios e ingresos que te puede dar esta nueva operación comercial en tu negocio, preguntando y solicitando más información en el banco.
Requisitos para implementar un banco del barrio en tu negocio
Para solicitar un Banco del Barrio en el negocio, se necesita reunir una muy pequeña cantidad de requisitos.
- Tener acceso a internet en el negocio.
- Tener una computadora o celular, para ejecutar las transacciones.
- Una impresora, para entregar a los clientes un comprobante de las transacciones.
- RUC actualizado
- Una foto con la fachada del negocio y otra del interior del mismo.
- Capital para iniciar las transacciones, el mismo puede ser del valor que desee depositar el propietario del comercio.
La solicitud no tiene ningún costo, solo abonas el capital inicial cuando este aprobada la petición, en una nueva cuenta que apertura el Banco de Guayaquil, a nombre del solicitante.
Para aplicar solo tienes que dirigirte a la dirección URL «bancoguayaquil.com/banco-del-barrio/«, e ingresar tus datos personales para que se pongan en contacto contigo, es importante ser claro y descriptivo al momento de digitar la dirección donde está ubicado el negocio.
Si cumples con todos los requisitos necesarios, inmediatamente recibirás una respuesta aprobatoria, por medio del correo electrónico, o número celular anotado en el registro
¿Qué puede hacer un corresponsal no bancario?
Con la implementación de un Banco del Barrio para tu negocio, puedes ofrecer a tus clientes, los siguientes servicios;
- Retirar dinero en efectivo, sin la necesidad de usar la tarjeta de débito.
- Pago de pensiones alimenticias.
- Consultas sobre el estado de sus cuentas (saldos, depósitos, retiros, etc.).
- Cobrar el bono del gobierno.
- Recargar de saldo móvil.
- Pago de los servicios básicos, como luz, agua, teléfono, televisión por cable, etc.
- Pago de impuestos.
- Entre otros.
De igual manera, puedes revisar los requisitos para implementar un Banco mi vecino, del Banco del Pichincha en tu local
Cabogan y calle vieja 2=36
CHAGUARPAMBA CALLE 10 DE AGOSTO
hola yo tenia banco de barrio y fui victima de que usaron mi cuenta para depositar un dinero ilicito
deberian dar otra oportunidad de volver a trabajar ya que fui victima de ellos
ciudadela Huancavilca norte