Cuáles son los nuevos cambios al COIP?
Después de que se produjeran varios escenarios trágicos en el país que involucran a la Policía Nacional y a la delincuencia, se formularon y aprobaron reformas al Código Orgánico Integral Penal en Diciembre del 2019, luego de la espera de 180 días para que se ajusten las cláusulas, desde el domingo 21 de junio entró en vigencia las reformas al COIP donde entre varias otras una de ella les permite a los organismo de seguridad hacer uso progresivo de la fuerza.
El tema entró en discusión en el legislativo después de que el Ecuador vivió ambas caras de la problemática, uno en la provincia de Imbabura, relacionado al femicidio que sucedió a la vista y paciencia de la policía, y el otro sobre el crimen de un joven causado por un disparo que le proporcionó un uniformado después de un enfrentamiento, en el que el policía fue detenido y sentenciado a 3 años de pena privativa de libertad.
Lo normal en el Ecuador era que si el agente de policía hacía uso de su arma de fuego en alguna acción contra la delincuencia, este iba detenido hasta una audiencia de flagrancia y luego de esto le dictaban prisión preventiva por haber disparado.
Sin embargo esta figura legal sobre el uso progresivo de la fuerza debe ser aplicado en ciertos escenarios complejos, como por ejemplo cuando:
- El uniformado realice actos de servicio o como consecuencia de ellos
- Para el cumplimiento de su misión constitucional
- Cuando exista amenaza o riesgo inminente en contra de la vida de terceros, del policía o para proteger un bien jurídico.
No obstante el uniformado antes de recurrir a esta última instancia, primero debe aplicar otras medidas, como:
- La presencia policial
- Verbalización
- Control o sometimiento físico
- Técnicas defensivas no letales
Luego de estas medidas los ciudadanos en redes sociales comenzaron a mencionar que esta nueva normativa podría permitir que los tengan carta abierta para cometer abusos de autoridad y violenten los derechos humanos.
Otros cambios…
Entre las reformas que se realizaron también destaca el aumento de penas para los delitos de maltrato animal, contrabando de combustibles, el uso terapéutico del cannabis ya no es considerado un delito, etc.