
Desde abril del presente se lleva a cavo el proceso de vacunación a los miembros de la comunidad educativa, entre los que se encuentran los docentes. La Ministra de Educación ha señalado el ausentismo de este grupo y el rechazo en tres ocasiones de aproximadamente 30.000 personas a recibir la vacuna.
Las personas que rechazaron la cita, no solo está conformada por maestros, también se encuentran conserjes, personal de limpieza, personal de seguridad, Departamento de consejería estudiantil, Personal Administrativo, etc.
En ese mismo comunicado, señaló que en el mes de septiembre no se regresaría de manera masiva a las aulas. Así como el estricto control de permisos de asistencia semipresencial, a las instituciones que no pueden garantizar la seguridad y movilidad adecuada de los estudiantes.
🔴.#ATENCION |
— Tiempo Real (@TiempoRealEC) June 24, 2021
🔴 La ministra de @Educacion_Ec @mariabrownp hace un llamado para que 30.000 personas relacionadas al sistema educativo acudan a recibir las dosis. #PlanDeVacunacion9100 #COVID19 pic.twitter.com/QHwngo9U2V
Esta noticia contrasta con el regreso a las aulas de manera progresiva, proceso del cual ya se obtuvieron los primeros resultados. Siendo atendidos de manera oportuna, 2 menores con Covid-19 en diferentes ciudades, de un total de 55.000 estudiantes, que participaron de la primera etapa del retorno a la educación. Sin ningún otro argumento, la Ministra señaló que el contagio no se dio en las instituciones educativas.
En redes sociales, los docentes expresaron su opinión, diciendo que el regreso a las clases se debe dar, cuando la vacunación en los estudiantes ya este avanzada. Desde ese punto, recién se podría garantizar en cierta forma la seguridad de todos los involucrados, ahora no es un buen momento para empezar.
Hasta el momento, más de 50.000 docentes recibieron ambas dosis y 190.000 la primera.
También recordó que las instituciones pueden realizar actos o ceremonias de graduación con el aforo permitido y las medidas establecidas en los protocolos aprobados.